Back to top

CMN Y COMUNIDADES COMPROMETIDOS EN POSTULACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN A PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Imagen de CMN Y COMUNIDADES COMPROMETIDOS EN  POSTULACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN A PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

En Putre, Calama, San Pedro de Atacama y Diego de Almagro, el Consejo de Monumentos (CMN) cumplió su compromiso con las comunidades y les entregó los informes completos de los proyectos de investigación sobre distintos aspectos de los tramos seleccionados del itinerario cultural.

Miércoles, 14 Abril, 2010

Fue un paso trascendental hacia la postulación a Patrimonio de la Humanidad del Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino. En Putre, Calama, San Pedro de Atacama y Diego de Almagro, el Consejo de Monumentos (CMN) cumplió su compromiso con las comunidades y les entregó los informes completos de los proyectos de investigación sobre distintos aspectos de los tramos seleccionados del itinerario cultural. Para continuar el trabajo conjunto, dirigentes comunitarios, CMN y autoridades locales suscribieron sendos acuerdos de cooperación.

Se prevé que en septiembre de este año será entregado a la Unesco del borrador de la postulación del Qhapaq Ñan a la lista de Patrimonio de la Humanidad. El proceso comenzó el año 2001 a instancias del gobierno del Perú que invitó a los demás países involucrados (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile) a acometer el desafío de lograr un reconocimiento universal a los valores patrimoniales del camino andino ancestral. Chile es parte del proyecto desde 2003, pero comenzó el trabajo con las comunidades en 2007, concordando así con uno de los criterios que han cobrado fuerza para la Unesco, organismo para el cual la importancia del itinerario cultural está asociada a los asentamientos humanos, a su historia y sus tradiciones.

Qhapaq Ñan, nombre que en quechua significa "Camino Principal" se extiende por 6.000 kilómetros de norte a sur y su infraestructura incorporada abarca más de de 33.000 kilómetros. Fue el eje central del proyecto político-económico del Imperio Inca y el enlace a una red articulada de caminos e infraestructuras construidas a lo largo de más de dos mil años por culturas andinas anteriores a los Incas. Algunas de sus vías han sido utilizadas hasta hoy por pueblos originarios, cuyas comunidades han respetado reverencialmente las instalaciones anexas.

Desde Arica a Atacama

El periplo de entrega de los estudios históricos, antropológicos, perimetrales y medioambientales, realizados con financiamiento del programa Puesta en valor patrimonial del BID, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Dirección de Arquitectura del MOP, partió en la región de Arica Parinacota, en la localidad de Putre.

Con las comunidades de Putre, Zapahuira y Socoroma

El tramo seleccionado allí para postular a Patrimonio de la Humanidad es Putre - Zapahuira e involucra a Socoroma. Los representantes de las comunidades de estos poblados altiplánicos aymarás ven en la nominación una nueva perspectiva de desarrollo, destacan el trabajo participativo y especialmente la posibilidad de conocer más acerca de su propia tierra, así lo admite en su breve discurso Julián Mamani, presidente de la comunidad de Socoroma. Todos coinciden en valorar la entrega los resultados de los proyectos que se desarrollaron en su entorno durante 2009.

Varios kilómetros más al sur y en un paisaje aún más desértico, en la región de Atacama, el lugar de entrega es Diego de Almagro, tierra de minas y pirquineros. En el acto participa el alcalde Isaías Zavala Torres, comprometido con el patrimonio cultural de su comuna. Desde Inca de oro llegan Beatriz Mandiola, presidenta de la junta de vecinos y Fidel Arancibia, encargado museo; su principal interés es que se difunda entre los niños, en las escuelas, que por ahí pasa en Qhapaq Ñan y cuál es su importancia. Necesitan que los jóvenes aprecien su tierra, manifiesta Arancibia; en Inca de Oro van quedando alrededor de 400 habitantes.

Con habitantes de Diego de Almadro e Inca de oro

"Cultura de sufridas manos/ greda siempre/ conocer arcilla/ Arbitran hoy/ riñen/ porfían/ Qhapaq Ñan/ dibujos a puño escrito/ ese también tu legado es...". Así lo siente Paloma, la poetiza de Inca de Oro que quiere reconocer en sus versos el orgullo de esta comunidad por estar ligada al camino del Inca. El tramo se llama Despoblado de Atacama e involucra a Diego de Almagro, Inca de Oro y Finca de Chañaral.

También celebra ser parte de la selección para Patrimonio de la Humanidad, José Bervichett, músico y cultor de la cueca que dedica una de sus composiciones al camino.

San Pedro de Atacama

La gira termina en Calama y San Pedro de Atacama, donde se localizan los tramos del Alto Loa, Cupo-Catarpe y parte del Despoblado de Atacama del Itinerario Cultural.

El acto, realizado en la Municipalidad de Calama es mucho más masivo que los anteriores. Llegan representantes de las comunidades, de los servicios públicos, de la Dirección de Arquitectura del MOP y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Habla el alcalde, Esteban Velásquez Núñez. Los dirigentes comunitarios Sara Berna, de Cupo; Juan Rojas de Lasana; René Panire, de Ayquina Turi, y Germán González, de Caspana, reciben los documentos y fotos satelitales y se muestran expectantes, les interesa el Qhapaq Ñan, pero les preocupa la carencia de servicios básicos en sus poblaciones, consideran la oportunidad propicia para insistir.

Junto representantes de Ayquina, Caspana y Cupo

En San Pedro de Atacama, hasta donde llegan vecinos de Catarpe y Camar se realiza la última entrega y se suscriben los últimos acuerdos. Mirta Solís Cenzano, presidenta de la comunidad atacameña de Catarpe, donde se encuentra el segundo asentamiento incaico más grande de Atacama, advierte: "nuestras comunidades conocieron hace muy poco los sitios, por respero...no siempre uno tiene que pasar por los lugares sagrados". Manuel Tejerina, Presidente Comunidad de Camar coincide en este respeto reverencial a las ruinas de sus antepasados, pero expresa orgullo "por participar en el sendero, por haber sido elegidos"

En Sanpedro de Atacama con las comunidades de Camar y Catarpe, habitantes del pueblo y representantes del CMN, DEA MOP, SUBDERE y la Municipalidad

Uno de los más importantes asentamientos ligados Qhapah Ñan

Turi fue el más grande de los poblados atacameños. Sus ruinas se hallan a unos 40 km al este de Chiuchiu, en la cuenca alta del río Salado. La Kallanca o vivienda de los dignatarios, cuyas ruinas aparecen en la fotografía, es la más grande de Chile. En una esquina de sus cimientos fue enterrado el cráneo de un hombre de unos 30 años de edad, ofrenda que parece haber sellado finalmente una alianza con la población nativa y el dominio inca.

Se ha dicho que, por lo general, los inkas preferían ubicar los centros administrativos cerca pero no dentro de los asentamientos locales. No obstante que en Turi hicieron pasar el camino que venía del altiplano de Lípez a San Pedro de Atacama por el poblado, éste no operó simplemente como un tambo más del sistema vial, sino como uno de los principales centros de la administración inkaica en territorio atacameño.