Back to top

Con gran éxito se llevó a cabo el XV Seminario de Patrimonio Cultural

Imagen de Con gran éxito se llevó a cabo el XV Seminario de Patrimonio Cultural

Un amplio debate y una alta asistencia marcaron la jornada realizada el 3 y 4 de julio en la Biblioteca de Santiago. La problemática de este año se centró en la relación entre patrimonio y territorio, la que fue abordada por especialistas nacionales y extranjeros.

Viernes, 5 Julio, 2013

Durante la mañana del miércoles 3 de julio fue inaugurado el XV Seminario de Patrimonio Cultural "Patrimonio y Territorio" con la intervención de la Directora de Bibliotecas Archivos y Museos, y también Vicepresidenta del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Magdalena Krebs, quien dio cuenta de las problemáticas relevadas en este encuentro.

"En un país tan singular como el nuestro, el territorio como el patrimonio cultural no es estático, sino que está en constante cambio, transformación y adaptación. En tal sentido, esta XV versión del Seminario Patrimonio Cultural, Patrimonio y Territorio, es una instancia de diálogo y análisis en torno a la composición y los cambios de los territorios en nuestras sociedades y su relación con la creación y recreación de identidades", manifestó Magdalena Krebs.

Luego hizo uso de la palabra, Emilio De la Cerda, secretario ejecutivo del CMN, quien señaló: "En 2012, la discusión se centró en la relación entre patrimonio y desarrollo y este año, queriendo dar continuidad a esa discusión, la atención está puesta en patrimonio y territorio. Cómo ocupamos, construimos y transformamos nuestro territorio, es una de la interrogantes centrales que queremos relevar, pues da cuenta de los desafíos que enfrentamos en la conservación, protección y puesta en valor de este patrimonio en una sociedad en proceso de desarrollo constante y sobre un territorio diverso, sometido a las presiones que este mismo desarrollo le impone permanentemente"

Primera jornada, una mirada desde la geografía cultural, la historia y los actores locales

David Atkinson, académico de Geografía, Medio Ambiente y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Hull (Reino Unido), estuvo a cargo dela primera conferencia del encuentro, quien en parte de su intervención, señaló: "El concepto de patrimonio no puede estar desconectado del concepto de territorio, espacio y lugar, incluyendo también el paisaje natural. El patrimonio cultural es, asimismo, toda la historia y está imbuida de este concepto que permite crear estos espacios en particular. Patrimonio y territorio se mezclan, se entrelazan y no se puede entender el patrimonio sin pensar en el territorio, en la geografía", dijo.

La primera jornada del Seminario Patrimonio y Territorio concluyó con dos mesas: la primera, "La configuración del territorio chileno", con la participación de Rafael Sagredo, director del Centro de Investigaciones Barros Arana, de la Dibam y Alejandra Vega, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile. Moderó, Völker Gutiérrez, presidente de Cultura Mapocho.

La segunda mesa abordó "Cambios locales en escenarios globales" y estuvo integrada por Benjamín Infante, de la Cepal; Froilán Cubillos, del Departamento de Historia y Geografía de la Umce; Francisco Ther, de la Universidad de Los Lagos, y Rosa María Guerrero, de la Universidad Austral. Moderó Bernardita Ladrón de Guevara, del Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Cierre, el urbicicio, la destrucción del patrimonio y la construcción de olvidos

El especialista ecuatoriano Fernando Carrión, presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (Olacchi), inició la última jornada del seminario.

La charla magistral de Carrión llevó por título: "Urbicidio o la producción del olvido", y a ella asistieron, especialmente invitados, los embajadores de Ecuador, Francisco Borja Ceballos, y el de República Dominicana, Pablo Mariñez Álvarez.

El profesional hizo referencia al "asesinato" que viven las urbes cuando se producen agresiones premeditadas tales como estrategias militares (guerras o sublevaciones), económicas, culturales o políticas, para acabar, deliberadamente con la identidad, la simbología, la ciudadanía y la memoria colectiva que se concentra en las urbes.

"Este concepto tan fuerte de urbicidio -dice Carrión- nace en la década de los 60 más vinculado a la literatura que a las ciencias sociales, y describe lo ocurrido durante la Guerra Mundial en la ciudad de Sarajevo (Bosnia) y cómo esa ciudad se viene abajo por el impacto militar estratégico. Posteriormente, algunos sociólogos urbanos comenzaron a aplicar este concepto vinculándolo explícitamente al funcionamiento de la ciudad: el aparecimiento de los ghetos y la refundalización de ciudades como Nueva York y Chicago", explica.

La jornada concluyó con dos mesas de trabajo: "Paisajes culturales y valoriozación del espacio" , en la que participaron los expertos Juan Carlos Skewes (U. Alberto Hurtado) y Magdalena Pereira (Fundación Altiplano), moderó, José de Nordenflycht (Icomos, Chile); y "Espacios imaginados, patrimonios olvidados", con Lorenzo Berg (U. de Chile), Jorge Ossa (sicólogo), y Miguel Laborde (Corporación Patrimonio Cultural de Chile), moderó Cristóbal Bianchi (U. de Chile y CNCA).